Planeación estratégica: Qué es y por qué tu empresa la necesita

Planeación estratégica: Qué es y por qué tu empresa la necesita

que es cultura organizacional¿Te has preguntado qué tienen las empresas exitosas? Si quieres responder a esta duda debes pensar en el origen de su éxito. La mayoría de las veces está relacionado con la planeación estratégica.

Que un equipo de trabajo vaya en la misma dirección amerita que tenga una ruta definida. En función de lograrla se debe sumar una estrategia con un tiempo y estructura diseñada de forma lógica y productiva.

En este artículo verás qué es la planeación estratégica y por qué es necesaria en tu empresa. Sea porque vas a comenzar un microemprendimiento, o porque ya estás liderando uno, debes conocer este tema fundamental para tener una empresa exitosa.

Qué es la Planeación estratégica


cultura organizacionalEn palabras simples, la planeación estratégica de una empresa es el trazado de una ruta de acciones y su correspondiente seguimiento. La estrategia es necesaria para superar contratiempos y establecer los niveles de competitividad de tu negocio.

La planeación estratégica es llamada también estrategia empresarial. Sin embargo, una cosa es planear y otra la estrategia para aplicar ese plan de trabajo. La estrategia empresarial fue ideada por Michael Porter, un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

Este autor considera que “La estrategia consiste en diferenciarse de la competencia. No se trata de ser mejor en lo que haces, sino de ser diferente en lo que haces”. Si observamos a la competencia, si estudiamos el mercado y su comportamiento podemos generar nuevas ideas.

Es fundamental hacer un diagnóstico, un seguimiento y evaluación constante del equipo de trabajo y de los logros de la empresa. Esta será la única manera de saber si la ruta que hemos planificado es correcta. A esa metodología de trabajo se le llama planeación estratégica.

Objetivos de la planificación estratégica


Podemos reconocer cuatro objetivos fundamentales para que una empresa sea líder en el mercado:

  1. Establecer la ruta: Las empresas o emprendimientos son como barcos. Un barco sin ruta estará perdido, así que lo primero es establecer la dirección hacia dónde va tu empresa. ¿Cuál es su misión, su visión y sus valores? Responder esas preguntas te ayudará a crear las estrategias de marketing.

  2. Establecer metas: una vez definida la dirección hacia la cual se dirige la empresa se deben establecer objetivos concretos que tributen al logro de metas claras. Cada esfuerzo tendrá sentido y podrá evaluarse en función de la misma organización.

  3. Anticipar las oportunidades: Se partirá del análisis constante de las tendencias, demandas, necesidades de los clientes y de los cambios del mercado. Esto permite adelantarse a la toma de decisiones y planteamientos oportunos de cambios de ruta. Si nos anticipamos a las tormentas, o a los días soleados, es posible que nuestro barco se mantenga en buen curso.

  4. Evaluación constante del equipo: Esta metodología de planificación estratégica te permite tener claros los indicadores y mecanismos de seguimiento del equipo de trabajo. De esta manera se optimizan recursos y actividades. Darnos cuenta de cómo está la tripulación y al mismo tiempo la maquinaria es una garantía de éxito.


Conoce las fases de la planeación estratégica


planeación estratégica de una empresaExisten algunos pasos a seguir para poder organizar el proceso de planeación estratégica. A continuación te los desglosamos para que puedas verlos claramente.

 


















FASES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


  • 1. Diagnóstico: Te permite conocer la situación actual desde todos los ángulos.




  • 2. Identidad de la empresa: Donde destacarán la Misión (propósito), Visión (proyección en el tiempo), y Valores (criterios).




  • 3. Análisis del entorno: Se deben tomar en cuenta elementos como los potenciales clientes, competidores y proveedores.




  • 4. Objetivos estratégicos: Se deben identificar las metas concretas que la empresa debe alcanzar para crecer y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Se recomienda establecer objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas, Temporales).




  • 5. Plan de acción u operativo: Se elabora sobre todo para definir las acciones previstas, el equipo responsable, los procedimientos y los recursos disponibles. Este plan debe proyectarse pensando en la misión, visión y valores de la empresa.




  • 6. Seguimiento: Es indispensable compartir las líneas de trabajo con los responsables y el equipo en general. Esta es la única forma de poder hacerle seguimiento a las metas correspondientes al plan de acción.



Matrices de la planeación estratégica


Matrices de la planeación estratégicaLas matrices de la planeación estratégica son las herramientas que te ayudan a elegir el plan estratégico adecuado. ¿Cómo lo hacen?, pues analizando el diagnóstico del panorama.

Este diagnóstico oportuno y su correspondiente análisis te permitirá:

  • Aprovechar los recursos y oportunidades que aparezcan en el camino.

  • Te facilitan el trabajo cuando estableces las metas y los objetivos.

  • La investigación oportuna y el análisis te permiten conocer la posición de tus productos o servicios en relación a la competencia, por lo tanto saber a qué atenerte.


Estas son las matrices estratégicas más usadas


Para elaborar una estrategia excelente es importante saber cuál es el tipo de planificación que necesitamos. Conocer los distintos tipos de matrices te ayudará en esa tarea.

  • Matriz EFE: Esta herramienta estudia los factores externos que puedan afectar a tu empresa. Para realizar esta matriz haz una lista de 5 a 10 factores externos más importantes que influyen en el éxito de tu empresa. Toma en cuenta lo económico, lo social, lo político y lo tecnológico, así como el comportamiento de la competencia.



  • MEFI: Conocida como matriz de factores internos. Esta herramienta sirve para estudiar las influencias positivas y negativas dentro de la empresa. Así verás el panorama más claro respecto a las debilidades o fortalezas con las que cuentas. En general se hacen con una auditoría interna. De ello dependerá la planeación estratégica de tu empresa.



  • Matriz de posición competitiva: Esta herramienta sitúa a tu empresa en cuanto a cómo se plantea internamente entrar en la competencia del mercado. En el análisis se puede establecer una comparación con otras empresas y detectar acciones claves para el éxito.



  • FODA: Como lo indican sus siglas, el análisis FODA determina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas respecto al cumplimiento de las metas de tu empresa. Este análisis estratégico te guiará en la toma de decisiones pertinentes. Te recomendamos hacerlo cada cierto tiempo para adelantar el cambio de factores externos e imprevistos.



  • Análisis PESTEL: Su nombre contiene 5 aspectos que toda empresa debe tomar en cuenta a la hora de implementar un plan: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales (PESTEL). En este sentido, sobre estos temas o áreas se realiza un extenso análisis para comprender la organización de la empresa.



  • MPEC: Estas siglas corresponden a la “Matriz de Planeación Estratégica Cuantitativa”. Para aplicar esta herramienta debes haber realizado las matrices anteriores, ya que dependiendo de ese diagnóstico se evaluarán las estrategias alternativas. Y como su nombre indica, se trata de cuantificar las mejores opciones estratégicas dándoles puntajes y/o porcentajes. Aplicarla te permitirá clasificar las acciones y prioridades.



  • Matriz de Ansoff: Es una de las herramientas más usadas para la planeación estratégica, debido a que identifica oportunidades comerciales y define la dirección a seguir. Toma en cuenta dos variables: los productos o servicios que ofrece tu empresa o marca y el tipo de mercado al que se dirige. Aplícala estudiando los productos actuales (penetración y desarrollo en el mercado) y los nuevos (diversificación y desarrollo).


Ejemplo de planeación estratégica


planeación estratégica ejemploCompartimos este ejemplo de planeación estratégica que utiliza un modelo sencillo como punto de referencia. Es un método en el cual el proyecto se divide en varias fases secuenciales.

El modelo representa la distribución de los objetivos y luego de los proyectos a desarrollar. Parte primero de la misión, visión y valores de nuestra empresa. Habrá una jerarquía, es decir que no podremos pasar a la siguiente fase hasta no conocer la anterior.

Veamos en el siguiente cuadro este ejemplo con una tienda de maquillaje ecológico online:




















Misión

Visión

Valores
Vender maquillaje ecológico online

Ser líderes en la venta de maquillaje ecológico online

Ecología, belleza y salud
Objetivos Ofrecer únicamente productos de belleza saludables. Conquistar clientas que quieran distribuir nuestros productos online.
Proyectos

  • Nuestros proveedores son nuestros inversores y socios.




  • Invertimos en investigaciones de maquillaje sustentable.




  • Publicidad y marketing de maquillaje ecológico online.



 

¿Por qué aplicar la planeación estratégica en nuestra empresa?


planeación estratégica de una empresaEn los tiempos que corren es de suma necesidad planificar estrategias que sean eficaces y eficientes. Por un lado la eficiencia te permitirá producir a tiempo y la eficacia te ayudará a sostener esa producción en el tiempo.

En este sentido, tu empresa ha de ser un objeto de estudio tanto como la misma competencia. Así la planeación estratégica nos permitirá:

  • Ajustarnos a las nuevas tendencias con eficacia y eficiencia.

  • Actuar con consciencia de los riesgos.

  • Conseguir resultados evidentes y necesarios para el mayor posicionamiento de nuestra marca o producto.

  • Diseñar alternativas de crecimiento.

  • Prevenir amenazas.

  • Saber qué hacer y estar preparados para las contingencias del mercado.

  • Ser líderes.

  • Avanzar sin tanta incertidumbre.

  • Visualizar el rumbo a seguir.

  • Adelantarnos al futuro.


¿Cómo hacerle seguimiento a los objetivos, actividades y metas de la empresa?


planeación estratégicaUna de las mejores opciones para establecer e incluso dividir actividades entre los distintos equipos de una empresa es el Diagrama de Gantt.

Este recurso fue diseñado para la gestión de proyectos. En el caso de la planeación estratégica funciona porque busca cumplir con objetivos específicos haciéndoles un seguimiento establecido en una línea de tiempo.

Esta herramienta es una gráfica en la que proyectas qué tareas se deben realizar y los responsables de llevarlas a cabo con un cronograma establecido. También se incluyen los factores necesarios para lograrlo.

Acompañarás tu planeación con un calendario de actividades definido que podrás compartir con todo el equipo de trabajo para su ejecución. De esta manera garantizas que tu estrategia se cumpla.

¿Cómo implementar una excelente planeación estratégica?


planeación estratégicaLa mejor opción será aquella que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa. Puede ser que quieras diversificar los productos para competir en el mercado. O tal vez sólo quieres probar un nuevo producto a ver si funciona.

En cualquier caso, lo ideal es que armes un mecanismo de seguimiento y eso es lo que la planeación estratégica te ofrece: trabajo en equipo direccionado hacia metas en común claras en tiempo, espacio y recursos (humanos y financieros).

Conclusión


En Latinas Together te ofrecemos herramientas para tu crecimiento personal y empresarial. Apostamos a las mujeres latinas que quieren emprender sus propios negocios, o a las que ya están empoderadas y necesitan una guía para avanzar.

La planeación estratégica es una punta de lanza a la hora de hacer tu propio emprendimiento digital. No te quedes atrás, llegó el momento de unirte a esta gran familia y comenzar a trazar tu camino al éxito financiero.

Una de las partes de tu planeación estratégica debe ser proyectar a tu empresa en el tiempo. Pregúntate dónde la ves dentro de un par de años, por ejemplo. Un negocio implica proyección, competitividad y crecimiento. Te hemos dado sólo algunas herramientas para lograrlo, las otras puedes consultarlas en nuestro blog.

Pon en práctica las estrategias que mejor se adapten a tu emprendimiento y luego cuéntanos cómo te fue. ¡Adelante!
Regresar al blog

Deja un comentario