Comunidad virtual: Qué es, características y ejemplos

comunidad virtualDesde que el ser humano existe sobre la Tierra, hemos buscado la forma de estar conectados. Las comunidades virtuales son sólo una extensión en formato digital de lo que antes era un auditorio, una hermandad, o una charla alrededor de una fogata.

Las comunidades virtuales tienen muchas aplicaciones y ventajas. Hoy te explicaremos en detalle qué son, cuáles son sus características y te mostraremos algunos ejemplos de comunidad virtual.

¿Qué es una comunidad virtual?


que es una comunidad virtualUna comunidad virtual es un grupo de individuos o instituciones que se organizan en el mundo digital, de acuerdo a ciertos intereses particulares y a un conjunto de interacciones a través de la red. Existe tanta variedad como gustos o temas de discusión pueda haber.

Una comunidad de este tipo puede involucrar a personas de cualquier parte del mundo, pertenecientes a cualquier cultura o corriente de pensamiento. Las interacciones entre los individuos tienen lugar gracias a un servicio online o una página web. Hablamos, sobre todo, de redes sociales, pero también abarcamos foros, wikis, chats grupales y hasta videojuegos.

Las primeras comunidades virtuales aparecieron en los años 70, enfocadas en las sociedades científicas y académicas, o en la comunicación militar. Sin embargo, el término apareció por primera vez en el año 1994; fue acuñado por Howard Rheingold en su libro The virtual community.

En la actualidad, este es un fenómeno masivo que evidencia la expansión del internet y las redes sociales. Podríamos decir que las comunidades virtuales son la piedra angular de la comunicación grupal moderna.

¿Cuál es la finalidad de una comunidad virtual?


La razón de ser y el fin último de una comunidad virtual es el intercambio de información especializada. Normalmente, esta información gira alrededor de un tema o temas previamente definidos.

Además, las comunidades virtuales se han convertido en una herramienta bastante efectiva dentro del ámbito empresarial. Permiten una comunicación directa y sectorizada con los consumidores, logrando así solucionar dudas o estudiar el mercado para un producto. Es similar a la forma en que funcionan los hashtags en redes sociales.

Características de una comunidad virtual


características de una comunidad virtualMás allá del espacio, son los integrantes quienes conforman una comunidad, y más cuando hablamos de un entorno digital. Es por eso que varias de las características de las comunidades virtuales que mencionaremos a continuación corresponden a los individuos.

Los integrantes se sienten parte de algo más grande


Un rasgo interesante con respecto a las comunidades virtuales es el sentimiento de pertenencia que generan en sus integrantes. Es tan alto, que supera incluso a las comunidades tradicionales.

Antaño se pensaba que el contacto físico creaba un apego imposible de superar por otros medios, pero ya ha quedado demostrado que no es así. Al parecer, las personas no requieren entablar contacto físico con otros, o con un espacio, para sentirse parte de la comunidad.

Funciona dentro del medio digital


Es posible que esta sea una característica fundamental. Toda comunidad digital está anclada a un medio digital. Internet, o cualquier otro servicio de conectividad debe servir como soporte para que los usuarios interactúen e intercambien información.

La localización de los participantes es irrelevante


Una de las particularidades de Internet (y de las comunidades), es que permite que personas de todo el mundo se conecten. No importa su cultura, grupo social, idioma, creencias o etnia, cualquier individuo es bienvenido dentro de una comunidad, siempre y cuando se establezca en base a un tema de interés común.

Cada integrante desempeña un rol específico


Cada persona tiene un rol particular en una comunidad virtual. Este papel se define de acuerdo al nivel de participación, e incluye también a aquellos que nunca participan de forma activa en la comunidad. Veamos cuáles son estos roles:

Líderes


También llamados community managers, son aquellos dentro del grupo que se encargan de establecer el reglamento interno. Además, ellos se ocupan de proyectar nuevas ideas y tópicos de interés.

Moderadores


Los moderadores son individuos con un alto nivel de actividad. Gracias a este rasgo, se encargan de mantener el orden dentro de la comunidad virtual, velando por el cumplimiento del reglamento.

Contribuyentes


Los contribuyentes también son usuarios muy activos, que dan sus opiniones y a menudo renuevan el contenido de la comunidad. Interactúan en las discusiones, debaten, dan opiniones y califican con likes o su equivalente según la plataforma.

Espectadores


Los espectadores observan todo lo que sucede en la comunidad, leen las discusiones y ven los nuevos posts. Sin embargo, casi nunca interactúan con ningún otro usuario. Se podría creer que los espectadores están inactivos o que realmente no les interesa lo que sucede en el grupo, pero no es así. Ellos se nutren silenciosamente con el contenido de la comunidad.

Ejemplos de comunidad virtual


ejemplos de comunidad virtualA continuación, te van algunos ejemplos de comunidades virtuales famosas. De seguro las conoces todas, ya que son muy populares:

Microsoft Community


Se trata de un foro en el que los usuarios de Microsoft pueden entablar discusiones directamente con la empresa o con otros usuarios. Su finalidad es que las personas encuentren soluciones para problemas técnicos o aporten sus opiniones y recomendaciones con respecto a algún producto.

Wikipedia


Debajo de esta masiva enciclopedia online hay un submundo de usuarios creando artículos, corrigiéndolos, traduciéndolos y debatiendo temas. Son ellos quienes mantienen Wikipedia en pie, preparada para los millones de espectadores que la consultan cada día.

Facebook


Facebook reúne un sinfín de usuarios para compartir y discutir sus intereses en común. Además, se les da la posibilidad de crear grupos, donde los individuos se congregan en base a temas específicos y comparten contenido al respecto.

Twitter


Esta red social funciona de forma similar a Facebook, sólo que en vez de grupos, las comunidades se forman a partir de hashtags. Twitter es particularmente interesante, porque debido a su naturaleza, se está actualizando constantemente con temas al día. Esta característica la convierte en una de las comunidades virtuales más dinámicas de Internet.

Latinas Together: Por y para tu emprendimiento


Latinas Together comunidad virtualEl Latinas Together nos encargamos de ofrecer la mejor información para las empresas pequeñas y medianas. Te invitamos a comprobarlo visitando nuestro blog donde descubrirás guías para la planeación empresarial estratégica, entre otros temas de utilidad.

Échale un vistazo a todos los recursos que hemos diseñado para ayudarte a impulsar tu negocio. El éxito de tu emprendimiento está a tu alcance, no lo olvides. Gracias por leernos.
Regresar al blog

Deja un comentario